Hoy venimos por aquí para compartir con vosotros el viaje que hicimos este verano con Lady y con Balder. La idea es comentaros los sitios donde nos hospedamos y los planes que hicimos con nuestros peludos por si alguien va por la zona y necesita algunas ideas para compartir el viaje con su perro 😉
Pues bien, nosotros nos habíamos planteado un viaje de unos 14 días por los pirineos, aunque ya os adelanto que al final nos volvimos para casa el día 11 de viaje para amortiguar un poco la vuelta de las vacaciones y no volver justo el día antes de la vuelta al trabajo. Finalmente el viaje lo dividimos en tres partes; En la primera parte estuvimos cuatro noches en el Valle de Ordesa (Huesca), después estuvimos 3 noches en el Valle de Arán y por último otras tres noches en el valle de Benasque.
Antes de empezar a contaros día a día todo, si que me gustaría deciros como prólogo que el viaje en general nos resultó muy cómodo para ir con dos perros de 14 y 23 Kgs sobre todo gracias a la furgoneta que llevábamos (Es la furgoneta de la Escuela, una Renault Traffic que nos ponía todo bastante fácil para viajar con temperaturas altas ya que la parte trasera en la que viajaban Balder y Lady está muy bien aislada y además tiene aire acondicionado). A parte de la furgoneta con todo el espacio de almacenaje que teníamos y con la posibilidad de dormir en ella, llevábamos una tienda de campaña mediana. Este ha sido el primer viaje en el que nos hemos llevado la tienda, y es que en viajes previos hemos dormido en la furgo los cuatro y los humanos nos hemos levantado con algún dolor muscular que otro (risa), y ya os adelanto que fue todo un acierto. Por último y antes de empezar os recomiendo que os descarguéis la aplicación Park4night si tenéis intención de viajar con Caravana o Camper, nosotros la tenemos y además en la versión de pago, y os puede ayudar tanto a encontrar lugar en el que poder pernoctar, como para encontrar Campings con un montón de opiniones reales. Y ahora sí, sin más, paso a contaros todos los sitios en los que estuvimos:
Día 1: Salimos de viaje
Salimos por la mañana de Murcia sin ninguna prisa, sobre las 10:30, cuando conseguimos tenerlo todo listo. El primer día tiene poco que contar, hicimos paradas cada 2/3 horas durante el viaje y una de ellas fue más larga y la aprovechamos para comer. Algo que podéis hacer es buscar un parking o área de servicio en el que se pueda pernoctar, no porque lo vayamos a hacer si no porque generalmente son más amplias y tienen alguna zona verde cerca, así los peludos pueden estar un ratito investigando por el lugar y descansando de coche/furgo. Llegamos alrededor de las 20 al Camping Valle de Bujaruelo. No es el camping que está en el Refugio de Bujaruelo, está un par de Km antes de llegar al refugio y lo elegimos básicamente por la posibilidad de alquilar un punto de luz, ya que no contamos con baterías auxiliares para cargar dispositivos electrónicos y yo por suerte o por desgracia los necesito para trabajar (Aunque sea en servicios mínimos) en vacaciones. Este fue el único punto que nos decantó por este Camping, y aunque las vistas son espectaculares (Como en cualquier sitio de los pirineos) Es verdad que el refugio cuenta con una explanada inmensa al lado del río y mucho más abierta, por lo que las vistas son más espectaculares todavía, por lo que si viajáis con baterías auxiliares puede ser una muy buena opción. Así que nos dio tiempo a llegar, a hacer el Check-in y comprar alguna cosilla en la tienda del Camping (Con las cosas básicas pero bastante completa), montar la tienda, cenar algo en el bar del Camping (Todo muy bueno, y los precios no estaban mal) y a dormir que nos esperaban unos días intensos. Por cierto, desde el principio sin ningún problema con los perros en el camping, si que tuvimos que pagar un extra por llevarlos, pero un trato muy cordial con ellos, incluso Lady que no se separa mucho y es muy maja con gente y perros nuevos fue suelta bastantes veces y nadie nos dijo nada, es verdad que el camping está distribuido en terrazas y por lo tanto pasear con los perros por el camping puede ser un poco agotador, pero si sales del camping puedes pasear por al lado del río metiéndote por sendas o bien por la pista forestal que sube al refugio (Aunque pasan bastantes coches) y aquí podemos soltar a los perros para que disfruten un poco.
Os dejo por aquí el enlace a la web del camping
https://campingvalledebujaruelo.com/
– Día 2: Ruta al Ibón de Bernatuara
El segundo día nos levantamos temprano y desayunábamos porque teníamos planeada una ruta que salía desde el Refugio, en principio íbamos a hacer los dos kms hasta el refugio en la furgo porque es pista forestal y pasan bastantes coches, pero la batería de la furgoneta se nos había fundido, así que decidimos salir andando desde el camping. Como nota de la noche anterior decir que era la primera vez que dormíamos los cuatro en la tienda de campaña, siempre habíamos dormido en la furgo, y Lady y Balder durmieron toda la noche del tirón (Esto hace poco más de un año nos habría resultado impensable con Balder porque gestionaba regular los cambios de rutina y personas y perros nuevos).
Pues bien, la ruta es una pasada, súper recomendable, es ida y vuelta pero lo bueno al ir con perros es que nos vamos encontrando agua durante todo el camino y por tanto no necesitamos llevar reserva de agua para ellos, incluso si pensamos que nos podemos quedar corta con la nuestra o no queremos ir tan cargados nos podemos llevar pastillas potabilizadoras. Nos encontramos algún perro haciendo la ruta y la verdad es que la disfrutaron muchísimo. Además como empieza y termina en el refugio, que además tiene bar, al terminar la ruta nos tomamos unas cervezas en la terraza con los perros antes de seguir hasta el camping.
Os dejo por aquí el enlace de la ruta, aunque hay bastantes más por la zona por si queréis hacer algo diferente.
– Día 3: Cambio de batería y visita a Jaca
Como os he dicho antes se nos fundió la batería de la furgoneta, así que después de aprovechar el día anterior por la zona nos tocó echar la mañana con seguro, grúas, etc. Pero la verdad es que en el taller al que fuimos nos trataron súper bien y además fueron bastante rápidos pese al follón que tenían, el taller se llama Grúas la era y está en Broto, fueron los mismos que nos arrancaron la furgo ya que tienen servicio de grúa y taller. Aprovechamos la tarde para ir a ver Jaca con los perros, bastante bonito y dimos un paseo bastante agradable con los perros.
– Día 4: Vía ferrata y escalada
Ya con la batería nueva, madrugamos bastante y nos fuimos a hacer una Vía Ferrata en Broto (Cascada del Sorrosal). Lo de madrugar fue por dos motivos, primero porque Lady y Balder nos esperarían en la furgo y preferíamos temperaturas suaves (Aunque el buen aislamiento de la furgo hace que aguante temperaturas muy altas) y luego porque sabíamos que podíamos encontrarnos bastante gente, y menos mal porque nosotros fuimos los primeros en hacerla y fuimos prácticamente solos, pero cuando la estábamos terminando había una cola tremenda. Muy bonita, hay que pagar 3€ para hacerla, pero vale la pena. Os dejo el enlace por si alguien se plantea hacerla. Hay un parking justo en la entrada de la ferrata.
https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-broto
Y después de comer decidimos volver a subir al Refugio con los perros, ya que a cinco minutos de allí hay un sector de escalada, así que tocó redondear el día de deporte de montaña. Después un bañito en el río con los perros y a cenar y a dormir que al día siguiente nos tocaba viaje a Vielha.
Día 5: Valle de Arán
De los dos días siguientes no tendré mucha cosa que contaros porque el motivo de la visita al Valle de Arán era que yo iba a correr una carrera de montaña y por tanto esos días no hicimos actividades específicas con los perros, más bien los pobres tuvieron que ir acompañando a Rosa a todos los puntos de seguimiento de la carrera para echarme una mano. De todas formas deciros que Vielha fue posiblemente el sitio donde más gente con perros vimos en todo el viaje, así que cabe deducir que viajar con ellos y hacer planes en esta ciudad tiene que ser algo relativamente fácil.
Como la carrera es una de las más conocidas de España incluso de Europa, decidimos buscar el alojamiento al otro lado de la frontera, en Francia, ya que era mucho más barato y no estaba tan lejos (A unos 40 minutos de Vielha). En concreto nosotros cogimos un apartamento en Banyeres de Luchón, justo al otro lado del puerto del Portillón.
Os dejo el link del apartamento. La reserva nosotros la hicimos por booking, pero existe la posibilidad de contactar directamente con ellos. En ningún momento nos atendió nadie físicamente, unos días antes de la llegada nos mandaron un folleto en francés explicándonos cómo se llegaba al apartamento y los códigos para entrar, nos costó un poco encontrar el portal porque está un poco escondido en una calle sin salida, pero una vez que entramos estaba todo perfecto para nuestra entrada, la verdad es que estaba bastante equipado y tenía dos parkings gratuitos bastante cerca así que es una buena opción si eres más de apartamento que de camping. Se supone que hay que avisar de que llevas perros por un suplemento de limpieza, nosotros no avisamos porque cuando conseguimos traducir todo el folleto estábamos casi yéndonos, pero ya os digo yo que no dimos lugar a que nadie tuviese que sospechar que había habido perros, posiblemente el apartamento quedó más limpio que con gente que no llevó perros.
https://www.lesmeublesdeluchon.com/
Día 6: La carrera
Como os he comentado antes, poco tengo que contaros de la carrera aparte de lo bien que me lo pasé, lo duro que fue y lo bonito que fue tener a Rosa a Lady y a Balder animando a lo largo del recorrido. Luego Rosa me contó que un ratito que habían tenido libre habían ido a bañarse a un embalse que hay cerca de Banhs de Tredós, os dejo la ubicación por aquí.
https://goo.gl/maps/hFhqFbRXJfTKUbwQ9
Según me comentó, estuvieron bastante tranquilos y no había mucha gente.
La verdad es que nos hubiera gustado movernos un poco por el Pirineo Francés, pero también nos habían advertido de que en los parques naturales franceses tienen prohibida la entrada a perros (Ni siquiera con correa) y eso nos echó mucho para atrás a la hora de decidir quedarnos algún día más para aprovechar.
Día 7: Ruta al Refugio de Colomers
Al día siguiente decidimos hacer la ruta al Refugio de Colomers, sabíamos que era un sitio súper bonito y como al parecer la carrera del día anterior no había sido suficiente, decidimos volver a meternos unos kilómetros en las piernas. Os dejo el enlace a Wikilock de la ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lagos-de-colomers-lerida-56383514
Nuestra intención era hacer la ruta completa, pero un pequeño despiste nos llevó a almorzar en el refugio y volvernos sin dar la vuelta para ver los lagos más pequeños, pero antes de contaros lo que pasó deciros que en la salida tendréis la opción de contratar un taxi que os sube prácticamente al refugio (Os quedaría una pequeña subida, pero os ahorráis un buen tramo), pero entre que para los que viajamos con perro no tenemos esa opción y que la verdad que preferimos hacer la ruta completa no vamos a entrar en mucho más detalle.
Pues bien resulta que cuando vas subiendo la ruta hay dos opciones, un PR bien señalizado que trascurre por sendas o la pista por la que suben los taxis, nosotros subimos evidentemente por la senda y no nos dimos cuenta que hay un momento en el que pasas un cartel (Que está orientado hacia la pista y no hacia la senda, por eso no lo vimos) que nos anuncia que entramos en parque natural. Pues Balder si que iba con correa pero Lady iba suelta, generalmente por montaña solemos llevar a los dos sueltos, pero como este día había bastante tránsito decidimos coger a Balder para ahorrarnos explicaciones. Pues en un momento dado, casi llegando al refugio nos paró una mujer con un chaleco de la Generalitat para explicarnos, muy amablemente la verdad, que estábamos en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, y que por tanto los perros tenían que ir con correa y no se podían salir del sendero, ni ellos ni nosotros, ni bañarse en lagos y ríos para preservar el equilibrio de las especies del parque. Así que como os he comentado, decidimos quedarnos un rato disfrutando las vistas desde el Refugio y almorzando porque haber hecho la ruta con los perros de la correa nos hubiera resultado bastante tedioso. Fuera de ese detalle, la ruta es una maravilla, súper recomendable.
Día 8: Viaje a Benasque
Como os he dicho antes, estábamos dudando entre el Pirineo francés o seguir conociendo valles del Pirineo español, y como en Francia nos daba la impresión de que íbamos a tener más limitaciones con los perros decidimos poner rumbo a Benasque.
Creo que Rosa y yo coincidimos con que el Camping Ixeia fue el que más nos gustó del viaje, está pasando Benasque hacia el norte, no confundir con el camping Aneto que está un poquito antes. Nos decidimos por el Ixeia porque nos dio la impresión de que no era tan familiar como el Aneto (Familias con niños, piscina, pista de fútbol…) que eran factores que podían afectar bastante a que Lady y Balder se pusieran nerviosos, y la verdad es que fue todo un acierto. No cobran nada por los perros, es acampada libre y está al lado del río, además tiene su bar (Con unas cervezas bien frías y unos bocadillos bastante generosos) y puntos de luz (Que ya sabéis que para mí es indispensable). Os dejo enlace a la web del camping:
https://campingixeia.es/es/bienvenidos-a-la-web-del-camping-ixeia/
Después de montar la tienda y dar una vueltecita con los perros por el camping decidimos irnos a escalar a un sector de escalada que está a 10 minutos del camping (También hay una vía ferrata en la misma pared). Y después nos fuimos a cenar y a ver un par de tiendas por Benasque, los perros se quedaron durmiendo en la furgo (Estaban derrotados y a parte de que ya era de noche, la temperatura era muy agradable)
Día 9: Día de medio relax
Nuestra idea era pasar la mañana leyendo y bañándonos en el embalse de Linsoles, en Eriste, a 15 minutos del Camping. Pero al llegar allí nos dimos cuenta de que el agua del embalse estaba muy sucia y la verdad es que tampoco quedaba un baño agradable. Así que nos subimos a la presa de Senarta y allí estuvimos un buen rato pegándonos un baño en el río con los perros y descansando. Por la tarde nos fuimos a escalar al mismo sector del día anterior. La verdad es que fue un día muy agradable y de bastante relax para todos.
Día 10: Último día y ruta
Habíamos decidido que iba a ser el último día antes de volvernos a casa, ya que aunque nos quedaban unos días de vacaciones preferimos no apurar y volver poco a poco a la realidad para evitar un buen golpe (Y fue lo mejor que pudimos hacer). Y para despedirnos decidimos hacer la ruta más larga y más dura que hicimos este viaje.
La idea era subir al pico Aragüells con sus 3.037m de altitud y desde donde se ve el pico del Aneto, pero se nos hizo tarde para la salida y nos quedamos a los pies de la última subida, no quisimos apurar porque se nos hacía tarde y haber terminado de subir hubieran supuesto unas 3 horas más de ruta. Pero no nos quedamos sin ver el Ibon de Coronas.
Aquí está la ruta completa, es ida y vuelta, no circular. Nosotros finalmente hicimos unos 22km con 2.700 metros positivos acumulados (Nada mal). Es otra ruta con una gran cantidad de agua por el camino, por lo que los perros fueron bebiendo del agua que corría por los constantes ríos y lagos. Si no tienes experiencia en montaña (No técnica, pero sí de hacer rutas largas y tener buena resistencia) no te recomiendo que hagas esta ruta porque es bastante exigente en cuanto a desnivel (Por muy accesible que sea, no deja de ser un 3.000). Pero si te ves capaz es una de las rutas más bonitas y con vistas más espectaculares que hicimos.
Y con esto se acababa nuestro viaje, no entro en más detalle porque quería dejaros sobre todo nuestra experiencia en cuanto a factores que afectan a viajar con perros. Pero si os ha quedado alguna duda no dudéis en contactarnos que os ayudaré en todo lo que pueda.